31 de marzo de 2020
En tiempos de crisis económicas, pandemias, abandonos y conflictos locales y globales, conviene volver la vista sobre nuestro continente para pensar qué es Europa y hacia dónde va. ¿Cuál es el sentido de Europa? ¿Cuál su identidad? La comprensión de Europa más allá de los límites geográficos nos sitúa en un proyecto de convivencia, obligada a articularse cultural, económica y políticamente. Quo vadis, Europa? Pero Europa no va sola. Europa somos nosotros y nosotros somos los que la hacemos ir. Pero, en cada paso, en cada momento, surgen nuevas dificultades, nuevos retos. En este contexto, la tarea de la filosofía sigue siendo indispensable y su vocación práctica irrenunciable. Un grupo de profesores e investigadores —europeos—, asentados en tradiciones europeas, se reúnen para ofrecer algunas claves que permitan plantear el alcance y confianza de este sueño que es Europa respondiendo a algunos de los debates de nuestro presente.

Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- miércoles 15 de julio
- 17:00-19:00 h. Tiempos de apocalipsis
- Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós. Catedrática de Filosofía, Moral y Política. UNED.
- 19:00-21:00 h. Fronteras europeas, migraciones y deberes de justicia
- Juan Carlos Velasco Arroyo. Investigador científico. CSIC.
- jueves 16 de julio
- 10:00-12:00 h. Ortega y Europa
- Javier San Martín Sala. Catedrático de Filosofía Moral y Política. UNED.
- José Lasaga Medina. Investigador en la Fundación Ortega y Gasset. Profesor Colaborado Honorífico. UNED.
- 12:00-14:00 h. Europa en el horizonte, un debate entre generaciones
- Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero. Catedrático de Filosofía Política. UNED.
- Manuel Artime Omil. Profesor-Tutor UNED-Pontevedra.
- 17:00-19:00 h. La Europa de las mujeres
- María Xosé Agra Romero. Catedrática de Filosofía Moral y Política. Universidad de Santiago de Compostela.
- 19:00-21:00 h. Europa y el miedo
- José María Hernández Losada. Profesor Titular de Filosofía Política. UNED.
- Francisco Colom González. Profesor de Investigación de OPIS. CSIC.
- viernes 17 de julio
- 09:00-11:00 h. Europa: narrativas de secularización
- Tomás Domingo Moratalla. Profesor Ayudante Doctor. Dpto. Filosofía y Filosofía Moral y Política. UNED.
- Sonia E. Rodríguez García. Profesor Ayudante Doctor. Dpto. Filosofía y Filosofía Moral y Política. UNED.
- 11:00-13:00 h. El futuro de Europa (Mesa redonda)
- Tomás Domingo Moratalla.
- Sonia E. Rodríguez García.
- Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero.
- Javier San Martín Sala.
- Francisco Colom González.