Objetivos:
Conocer el cine desde finales del cine mudo hasta la década de los años 40 del siglo XX. Además de adquirir una cultura cinematográfica, de exponer opiniones, hacer comentarios, aprender, debatir, pensar… se contemplan otros objetivos, el cine es un cúmulo de sensaciones y es lo que se pretende lograr, revivir esas sensaciones, sentir, ilusionarse, reír, emocionarse, soñar…
El I Congreso democrático del Cine español (1979) escribía entre sus conclusiones:
“El cine debe ocupar en los centros docentes el lugar que le corresponde como hecho cultural de primera magnitud, tratando de hacer que desaparezca el carácter que se le ha dado de mero entretenimiento y resaltando sus valores educativos y culturales”
“No hago películas para dar respuestas sino para plantear preguntas” (Kristof Kieslowski).