Programa:
- Funcionamiento del curso
- Presentacióon de los Padres y Tutores.
- Exposición de concepto, carácterísticas y cualidades que se le atribuyen al adolescente.
- Dinámica: "Cuando yo era adolescente las cosas no eran así"
- Exposición de actitudes desafiantes de los adolescentes y la forma de "llevar" la situación por parte de los padres o tutores.
- Rupturas amorosas.
- Idelaismo.
- Redes sociales.
- Control vs autocontrol
- Juego de roles: "No me entiendes - Tú que vas a saber".
- Ejercicio de reflexión: Cuando algo no me sale bien:
¿cómo reacciono?
¿con quién reacciono?
¿qué ganancia creo que obtengo con esa reacción?
¿podría reaccionar mejor?
- Dinámica grupal para desarrollar herramientas de tolerancia a la frustración:
- Trabajo por equipos y debate:los adolescentes de hoy vs cuando yo era adolescente: ¿quiénes éramos más tolerantes a la frustración?.
- Identificar y diferenciar mis propios códigos de comunicación, juicios y prejuicios que bloquean la comunicación con mi hijo adolescente.
- Experimentar diferentes formas de expresar una misma idea con diferentes códigos y canales de comunicación.
- Cambiar la perspectiva de: ¿por qué mi hijo adolescente no me entiende cuando le hablo? a ¿qué canales y códigos debo utilizar para que le llegue el mensaje que quiero a mi hijo?
- Dinámica grupal: "El diálogo sin sentido: hay un móvil de por medio".
- Depresión y falta de sentido en la vida en la adolescencia: un mal cada vez mayor.
- ESCUCHAR O HABLAR : ¿qué hacer cuando a mi hijo las cosas no le van bien?
- Cuando los pequeños obstáculos se convierten en factores decisivos de la vida o autoestima del adolescente.
- Debate: ¿por qué mi hijo adolescente ya no habla conmigo?
- La resiliencia, la principal meta a conseguir.
- La pregunta de hoy: ¿yo padre soy resiliente?, ¿Soy tolerante a la frustración? Discusión grupal.
- ¿Qué es el FODA? ¿Puede aplicarse al concepto de adolescencia?
- Reflexión: Me aplico el FODA como padre o tutor, después como persona.
- Dinámica de grupo: Aplicando el FODA a nuestros hijos adolescentes. "Explotando las fortalezas para neutralizar las debilidades"
- El manejo de la libertad y la autoridad con mi hijo adolescente desde una perspectiva de acompañamiento.
- Diez herramientas para cambiar el tipo de relación con mi hijo adolescente: de la imposición al acompañamiento.
- Aplicación de técnicas de intervención en conductas problemáticas.