Mapa web
Youtube
Campus UNED

MUSICOTERAPIA. Música para la felicidad

Dirigido a todo tipo de personas, tengan o no conocimientos musicales. Especialmente indicado para perfiles del ámbito educativo, médico-sanitario, asistencial o musical.

Programa:

  • martes, 12 de septiembre
    • 12:00-13:30 h. Presentación de la actividad. Objetivos, herramientas, metodología. Sistema de evaluación. Presentación del docente, trayectoria y proyectos.
  • martes, 19 de septiembre
    • 12:00-13:30 h. Fundamentos musicales. Definición de música. Principales elementos musicales. Ritmo. Melodía. Armonía. Cualidades del sonido y aplicabilidad. Los modos y su afectación emocional.
    • martes, 26 de septiembre
      • 12:00-13:30 h. Definiciones de la musicoterapia. Historia de la aplicación terapéutica de la música. Historia de la disciplina. Principales aportaciones del s. XX.
      • martes, 3 de octubre
        • 12:00-13:30 h. Perfil del musicoterapeuta. Itinerario formativo. Habilidades personales, musicales y profesionales.

          Escucha activa, improvisación, humor positivo, empatía, flexibilidad, gestión del ego artístico y del “fracaso” en este tipo de intervenciones. Transferencia y contratransferencia.

        • martes, 10 de octubre
          • 12:00-13:30 h. El proyecto en musicoterapia. Iniciación. Planificación. Implementación. Evaluación.
          • martes, 17 de octubre
            • 12:00-13:30 h. La sesión de musicoterapia. Conceptualización y fases. Encuadre terapéutico. Set. Técnicas, estrategias, consignas. Instrumentos principales. Instrumental Orff y Willems.
            • martes, 24 de octubre
              • 12:00-13:30 h. Grandes paradigmas en musicoterapia: conductista. Psicoanalítico. Humanista-transpersonal. Psicodinámico y sistémico-teoría de la comunicación.
              • martes, 31 de octubre
                • 12:00-13:30 h. Los 5 modelos aprobando en la conferencia de musicoterapia de Washintong de 1999: conductista, psicoanalítico, modelo Benenzon, modelo Nordoff Robbins y modelo Gim.
                • martes, 7 de noviembre
                  • 12:00-13:30 h. Musicoterapia en el ámbito hospitalario. Protocolos higiénico- sanitarios. Respeto y ritmo de la intervención. Escucha activa e improvisación. Repertorio. Ficha de registro.
                  • martes, 14 de noviembre
                    • 12:00-13:30 h. Musicoterapia para bebés. Neonatos, lactantes. Sensibilidad. Volumen. Ritmo de la intervención. Imaginario, repertorio. Técnica RBL de Joan Loewy.
                    • martes, 21 de noviembre
                      • 12:00-13:30 h. Musicoterapia educativa infantil. Energía, dinamización, ritmo, imaginario. Repertorio. Integración y cooperación.
                      • martes, 28 de noviembre
                        • 12:00-13:30 h. Musicoterapia social con personas mayores y envejecimiento activo. Atención. Estímulo. Dinámicas. Repertorio.
                        • martes, 5 de diciembre
                          • 12:00-13:30 h. Musicoterapia y Alzheimer. Principales objetivos e indicadores. Métodos, técnicas y estrategias.
                          • martes, 12 de diciembre
                            • 12:00-13:30 h. Musicoterapia en el ámbito oncológico y cuidados paliativos. Técnica de songwritting.
                            • martes, 19 de diciembre
                              • 12:00-13:30 h. El repertorio musical razonado.

                            Rúa de Portugal 1 36162 Pontevedra - Pontevedra. tel.: 986851850 informacion@pontevedra.uned.es