Mapa web
Youtube
Campus UNED

Curso de Escritura Creativa: la génesis de la estructuración de la novela

Dirigido a todo el interesado en aprender las técnicas básicas de escritura y estructuración del relato corto y la novel; en la antropología de los mundos literarios; y en iniciarse en la escritura de textos literarios.

Programa:

  • sábado, 23 de septiembre
    • 10:00-13:00 h. Definición de novela.¿Novela?

      ·         El proceso de escritura.  Miguel de Cervantes.

      ·         Definición de novela.

      ¿Géneros novelísticos?

      ·         Principales elementos que intervienen en la concepción de la obra novelistica.

      ·         Estructura básica. La trama.

      ·         Análisis critico del ensayo de Vargas Llosa sobre “El Quijote”

  • sábado, 30 de septiembre
    • 10:00-13:00 h. El tiempo en la novela.

      ·         El proceso de escritura.  Nikolai Gógol.

      ·         El manejo del tiempo.

      ·         Técnicas para administrar el flujo temporal en la estructura.

      ·         Los puntos de giro en el texto.

  • sábado, 7 de octubre
    • 10:00-13:00 h. El Narrador.

      ·         El proceso de escritura. Dostoievski.

      ·         Los tipos de narrador.

      ·         La expresión de sentimientos del narrador.

  • sábado, 14 de octubre
    • 10:00-13:00 h.  Tipos de estructura en la novela.

      o   Estructura lineal.

      o   Estructura no lineal.

      o   Estructura circular.

      o   Estructura interactiva.

      o   Estructura inversa.

      o    Estructura desordenada o antiestructura.

      o   Estructura sin final.

      o   Estructura con doble clímax.

  • sábado, 21 de octubre
    • 10:00-13:00 h. Los tiempos en la narrativa.

      ·         El proceso de escritura. Henryk Sienkiewicz.

      ·         La analepsis o "flashback". Diferencias con el racconto.

      ·         La prolepsis o "flashforward".

      ·         El uso de tiempo lineal y tiempo circular.

      ·         El uso de orden cronológico y orden inverso.

      ·         El uso de elipsis.

      ·         Análisis de la novela“Quo Vadis”.

    • sábado, 28 de octubre
      • 10:00-13:00 h.  Narradores: Quien cuenta y cómo lo cuenta.

        o   El proceso de escritura. Mijail  Bulgakov.

        o   Narrador omnisciente.

        o   Narrador protagonista.

        o   Narrador testigo.

        o   Narrador objetivo.

        o   Análisis de la novela “El Maestro y Margarita” de Mijail Bulgakov.
      • sábado, 4 de noviembre
        • 10:00-13:00 h. La atmósfera literaria.

          ·         El proceso de escritura. Karel Capek.

          ·         Tipos de la estructura de atmósfera literaria.

          ·         Lineal.

          ·         Circular.

          ·         In media res.

          ·         Paralela.

          ·         Fragmentaria.

        • sábado, 11 de noviembre
          • 10:00-13:00 h. Los Diálogos I.

            ·         El proceso de escritura. Milan Kundera.

            ·         Tipos de diálogo. Directo. Indirecto. Indirecto libre.

            ·         Funciones del diálogo. Cómo y cuando ir contando o dando pistas al lector.

          • sábado, 18 de noviembre
            • 10:00-13:00 h. Los Diálogos II.

              ·         El proceso de escritura. Virginia Woolf.

              ·         Los vasos comunicantes y el diálogo telescópico.

              ·         Como describir las emociones de los personajes. 7 formas de estructurar el clímax

            • sábado, 25 de noviembre
              • 10:00-13:00 h. ·         El proceso de escritura. Ernesto Hemingway.

                ·         Lenguaje no verbal de los personajes.

                ·         El protagonista como sujeto grisáceo.

                ·         La construcción de frases memorables.

              • sábado, 2 de diciembre
                • 10:00-13:00 h. El proceso de escritura. Gabriel García Márquez

                  ·         Cómo crear incertidumbre al lector. La hesitación.

                  ·          El protagonista cómplice.

                  ·         El personaje ambiguo.

                  ·         El entorno.

                  ·         La sintaxis.

                  ·         El subtexto.

                  ·         Dilatar la respuesta. Evitar las situaciones predecibles.

                • sábado, 9 de diciembre
                  • 10:00-13:00 h. ·         El proceso de escritura. Toni Morrison

                    ·         La contrucción de los personajes.

                    ·         Definir el objetivo del personaje.

                    ·         Describir el aspecto físico del personaje.

                    ·         Desarrollar la “personalidad” del personaje.

                    ·         Mostrar el pasado del personaje. La voz al personaje. Su necesaria singularidad.

                  • sábado, 16 de diciembre
                    • 10:00-13:00 h. Vuelta a la importancia de la correcta estructuración de la novela.

                      ·         El planteamiento: introducción de los personajes, escenario, conflicto y tono de la historia.

                      ·         El nudo: conflicto, subtramas y tensión narrativa. Los puntos de vista, los saltos temporales, los diálogos y las descripciones.

                      ·         El desenlace: resolución del conflicto principal y de las subtramas. Análisis de la noveleta “Corazón de Perro” de Mijail Bulgakov.

                  Rúa de Portugal 1 36162 Pontevedra - Pontevedra. tel.: 986851850 informacion@pontevedra.uned.es