Programa:
Breve contextualización y explicación de la percusión tradicional en Galicia. Qué se tocaba y por qué.
Breve repaso de lo aprendido en cursos anteriores de pandereta (nivel iniciación)
Ritmos: pasodoble, maneo, dous pasos y rumba.
Canciones: pasodoble de Liñares, Maneo de Cambre, Dous pasos de Sabaxáns e Cuba.
Pandeiro cuadrado o adufe. Conociendo el instrumento.
Agarrar el pandeiro. Movimientos básicos para tocarlo.
Muiñeira con pandereta y con pandeiro. Recursos para aprenderla.
Canciones: muiñeira de Sabaxáns, muiñeira das Cortellas.
Afianzamiento de lo aprendido.
Resolución de dudas.
La lata de pimentón como instrumento. Breve historia.
Primeros movimientos para tocarla, recursos rítmicos.
Canciones para pandereta y lata: xota, muiñeira e pasodoble de Liñares (Avión).
Las cucharas como instrumento de percusión.
Movimientos y ritmos básicos para tocarlas.
Canción específica para cucharas: Muiñeira de Chapa.
Otras canciones para el resto de instrumentos: xota de Oroso, Muiñeira de Concha de Luneda, maneo y muiñeira de Limiñoa.
Afianzamiento de todo lo aprendido.
Resolución de dudas.
Las conchas de vieira como instrumento de percusión.
Movimientos básicos para tocarlas.
Ritmos: muiñeira, xota e pasodoble.
Juego: Prueba de reconocimiento de ritmos.
Xota de 9 y refollos: recursos para aprenderlos.
Canciones: xota, muiñeira e mazurca de Sequeiros (Pazos de Borbén).
Conclusiones, resolución de dudas y presentación de una posible continuación.