Mapa web
Youtube
Campus UNED

DELEGADO/A DE PROTECCIÓN EN CENTROS DEPORTIVOS Y DE OCIO

Dirigido a Coordinadores/a Parentales, agentes del CNP, Guardia Civil, policía local, criminólogos, pedagogos, abogados, mediadores, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, antropólogos, monitores/as del tiempo libre, entrenadores/as de deportes, árbitros de fútbol infantil, animadores/as socioculturales y todas aquellas personas interesadas en la temática.

Programa:

PROGRAMA DEL CURSO. (DISTRIBUIDO BLOQUES TEMÁTICOS).

1er Módulo: LA DELEGACIÓN DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN EN LOS CENTROS DEPORTIVOS Y SOCIOCULTURALES:

. La nueva figura profesional recogida en la ley 8/2021 de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

. La formación y la sensibilización de los profesionales en temas de prevención del acoso y a favor del buen trato

. El impulso desde el delegado de bienestar de la mediación deportiva y sociocultural.

. La coordinación las fuerzas y cuerpos de Seguridad y Servicios Sociales para la implementación de protocolos de actuación de lucha contra el maltrato a las personas menores.

2º Módulo: TIPOS DE MALTRATO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA:

. El acoso en los centros deportivos, las colonias, los campamentos, casales, actividades extraescolares y sus diferentes“ Modus Operandi”.

. El maltrato a la infancia y a la adolescencia en el ámbito familiar, deportivo y sociocultural

. El grooming y la pederastia digital. Nuevas formas de depredación y violencia sexual.

. MASI o Pornografía infantil

. La inteligencia social como estrategia para prevenir los procesos de intolerancia y violencia.

3er Módulo: DISEÑO DEL PLAN DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO DEPORTIVO Y SOCIOCULTURAL:

. Participación de todos los miembros de la entidad en el diseño del Plan de Convivencia (infancia, familia, monitores, equipo directivo, entrenadores, etc.)

. Estructura, objetivos, metodología y actividades del Plan de Convivencia Convivencia en el deporte y el ocio.

4º Módulo: FUNCIONES DEL/LA DELEGADO/A DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN:

. Información y difusión de esta figura en el centro deportivo, en las entidades y en la comunidad local.

. Talleres de formación y Sensibilización en las familias contra el maltrato a las personas menores.

. Diseño de marcos de interés en los centros deportivos y en las entidades sobre alimentación saludable, buen trato entre chicos y chicas, la interculturalidad, la cooperación y la educación ambiental.

. El conocimiento de la figura del delegado de protección en los centros deportivos y socioculturales.

La dirección de los Protocolos de Actuación contra el maltrato a las personas menores.

M5. PRÁCTICAS DEL CURSO (25 horas)

Para la superación del curso y tener derecho al diploma, se necesita SUPERAR los dos ejercicios siguiente:

1ª PRÁCTICA. Diseño de un Protocolo de prevención de la violencia en un centro deportivo o un casal de verano.

2ª PRÁCTICA. Identificar y exponer un caso de pederastia en el ámbito deportivo o sociocultural

Rúa de Portugal 1 36162 Pontevedra - Pontevedra. tel.: 986851850 informacion@pontevedra.uned.es