Mapa web
Youtube
Campus UNED


FILOSOFÍA CENTRADA EN EL AUTOCONOCIMIENTO II

El objetivo principal de este curso es ahondar en el autoconocimiento propio desde una mirada y una perspectiva filosófica.

Programa:

  • martes, 14 de noviembre
    • 18:00-20:30 h. Introducción sobre los contenidos y objetivos del curso

      Exposición de algunos conceptos fundamentales y puntos de partida relevantes de la teoría sobre la identidad de Mónica Cavallé -y algunos otros autores, como Antonio Blay, y A.H. Almaas-.

      Revisaremos, entre otros, los siguientes conceptos: sentido de ser; cualidades esenciales; filosofía teórica y filosofía operativa; diálogo interior; sufrimiento y dolor; vacío o herida ontológica.

  • jueves, 16 de noviembre
    • 18:00-20:30 h. Explicaremos algunas de las intuiciones filosóficas que están detrás de la visión de la identidad que centrará el eje del desarrollo teórico y del trabajo práctico del curso.

      En concreto, revisaremos los siguientes temas: las pasiones como errores de juicio; los patrones de pensamiento como causa de sufrimiento emocional; la responsabilidad sobre unestra experiencia; la falta de aceptación como fuente de sufrimiento y desarmonía.

    • martes, 21 de noviembre
      • 18:00-20:30 h. Entramos en la primera parte del trabajo de autoconocimiento: Ver lo que no somos

        El tema de esta tercera sesión se centrará en explicar qué es yo funcional (o yo superficial). Explicaremos sus carácterísticas, su génesis y desarrollo, así como las condiciones de posibilidad para dejar de seguir ciegamente sus dictados.

        Esta explicación permitirá que a nivel individual nos percatemos de las características que conforman nuestro autoconcepto; facilitará que tomemos conciencia de cómo se ha ido construyendo; y hará que nos preguntemos si, en general, basamos nuestra identidad en una imagen -o relato- mental de nosotros mismos o si nos vivimos como sujeto.

      • jueves, 23 de noviembre
        • 18:00-20:30 h. Avanzamos, explicando el juego entre el yo-idea y el yo-ideal: el argumento principal del yo superficial de cada uno de nosotros.

          Revisaremos esta idea de forma teórica y ofreceremos un ejercicio que nos permita identificar las carácterísticas específicas de la dinámica entre unestro yo-idea y unestro yo-ideal.

          Hablaremos también de la identificación con nuestros juegos de roles.

        • martes, 28 de noviembre
          • 18:00-20:30 h. El tema de este día será la configuración estructural del yo superficial (o funcional): una pléyade de «yoes» reactivos.

            Aportaré ejemplos de algunos de los patrones de pensamiento, emoción y conducta (yoes) trabajados con algunos de los consultantes en las sesiones de autoconocimiento filosófico que facilito. Esto dará pie a que cada cual identifique algunas de sus pautas reactivas más problemáticas, así como las creencias básicas que están detrás de ellos. Se ofrecerán guías para facilitar que cada uno lleve a cabo esta labor de toma de conciencia.

          • jueves, 30 de noviembre
            • 18:00-20:30 h. Esta sesión estará dedicada a revisar con detalle el tema de los vacíos o heridas ontológicas (introducido en la primera sesión), tratando de que cada uno revise en sí mismo las dinámicas a través de las que trata de compensar o evitar estos vacíos.

              Asimismo identificaremos algunas de las creencias básicas sobre la propia identidad que están detrás de estas estrategias compensatorias y evitativas.

            • martes, 5 de diciembre
              • 18:00-20:30 h. En esta última sesión revisaremos algunas dificultades con las que nos topamos repetidamente, como:

                - La lucha infructuosa contra unestros defectos

                - La revisión de patrones de pensamiento que implican una división interna entre 'partes' contradictorias de nosotros mismos.

                Explicaremos por qué sucede esto y daremos alguna guía para comprender y abordar estas cuestiones.

              • martes, 12 de diciembre
                • 18:00-20:30 h. Vivir lo que soy: nuestro yo fundacional o yo profundo.

                   

                  Contrastaremos las características que significan la experiencia de vivirse desde el yo superficial con otro modo de vivirse: estando presentes a nuestra experiencia sin las interferencias o bloqueos de los patrones de nuestro yo superficial.

              Rúa de Portugal 1 36162 Pontevedra - Pontevedra. tel.: 986851850 informacion@pontevedra.uned.es