Programa:
1.- Superstición, creencia y mentalidad. Estudio para el conocimiento de otra Edad Media. —
1.1) De las escuelas.
1.2) De las fuentes
1.3.) De las dificultades y beneficios.
1.4) Europa, creencia y mentalidad en la Edad Media. Sin rastro de la hoguera.
2.- Del espacio. Naturaleza y entorno: culto, miedo y conquista. —
2.1) Fuentes desde la antigüedad tardía.
2.2) El bosque.
2.3) El mar
2.4) Los espacios naturales
2.5) Los animales
2.6) La conquista de las roturaciones: cambios en la plena Edad Media
2.7) La superstición y creencia en las ciudades medievales.
3.- De la creencia. Magia, superstición y costumbre. Entre normalización, condena y cambio. —
3.1) Superstición, idea y vida cotidiana en los inicios de la Europa medieval.
3.2) Leer las fuentes: crónicas, concilios y sínodos.
3.3) De sortilegius uel incantator; comportamientos populares, condena y reconversión.
4.- Del miedo. Lo habitual de lo Sobrenatural.
4.1) Lo Sobrenatural en la vida cotidiana.
4.2) La Iglesia y la muerte
4.3.) Los cambios de la baja Edad Media: hacia una muerte reconocida.
5.- De los objetos. Creencia y superstición de lo material.
5.1) Materialidad y creencia en la Edad Media.
5.2) La significación de los objetos: las cosas del poder.
5.3) De objetos y vida cotidiana.
6.- De la sociedad. Un mundo cambiante.
6.1) Los cambios en la mentalidad durante la Europa de las ciudades (ss. XII-XIII).
6.2) Miedo y Peste (1348)
6.3) El Carnaval y La fiesta de los locos.
7.- Del fin de la Edad Media.
7.1) El Martillo de las brujas (1486).
7.2) Hacia la caza y la hoguera.