Programa:
- Funcionamiento del curso.
- Exposición de conceptos, rasgos y características de los distintos factores de riesgo en la adolescencia.
- Dinámica: "Cuántos factores de riesgo puedo enumerar en mi plantel"
- Exposición de problemática por planteles, las actitudes ante estos y las soluciones que se proponen.
- Examen de prejuicios: Mitos y realidades con relación a la problemática que presentan los/as adolescentes.
- Factores de riesgo en el consumo.
- Explicaciones psicológicas sobre el consumo de sustancias en la adolescencia.
- Técnicas de entrenamiento de identificación de rasgos y/o síntomas de consumo en el alumnado.
- Estrategias para la intervención y prevención del consumo de sustancias dentro y fuera del plantel.
- Técnicas de comunicación familiar para promover una red de apoyo en la prevención del consumo.
- Factores de riesgo en los trastornos alimenticios y sus explicaciones psicológicas.
- Técnicas de detección e intervención de trastornos alimenticios en adolescentes en un contexto escolar.
- La actividad sexual.
- Factores de riesgo en una vida sexual activa en la adolescencia.
- Estrategias de concientización sobre las enfermedades de transmisión sexual, consecuencias y secuelas.
Técnicas de intervención en embarazos en jóvenes dentro del contexto escolar.
- Factores de riesgo en la depresión en adolescentes y su explicación psicológica.
- Técnicas de detección e intervención de síntomas o rasgos depresivos en adolescentes dentro del contexto escolar.
- Estrategias de prevención y concientización en el alumnado ante esta problemática.
- Técnicas de intervención y detección de rasgos y señales de ideación suicida en los/as adolescentes en el contexto escolar.
- Estrategias de prevención y concientización en el alumnado y en las familias para prevenir el suicidio.
- El mejor factor protector ante las situaciones de riesgo a las que puede enfrentarse un/a adolescente.
- Diseñando un formato de proyecto de vida para implementarlo en un protocolo de acción ante cualquiera de las problemáticas mencionadas.
- Estrategias de acompañamiento en el diseño de un proyecto de vida a través del FODA centrado en las amenazas y las debilidades.